RESIES: Un reconocimiento pionero en América Latina para Instituciones de Educación Superior sustentables

En el marco del 1° Encuentro de la Red Campus Sustentable 2025 en Viña del Mar, se llevó a cabo el pasado viernes 17 la Ceremonia de Certificación RESIES (Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior). Este evento, que congregó a representantes de casas de estudio de todo el país, destacó los avances y compromisos de las instituciones de educación superior chilenas en materia de sustentabilidad ejecutados durante el año 2023.

El RESIES es la primera herramienta en su tipo en América Latina, que permite un monitoreo continuo en la implementación de la sustentabilidad, así como identificar avances y conocer las brechas y desafíos que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) para evidenciar el compromiso que tienen en torno a esta temática. 

Al respecto, Karina Toledo, Presidenta de la Red Campus Sustentable, afirmó que “este año integramos una serie de niveles, que nos permiten demostrar cómo ha ido integrándose la sustentabilidad en nuestras instituciones. Estamos muy contentos, logramos generar esta evaluación y además, celebrar este importante hito como es la entrega del Reconocimiento RESIES”.

La introducción de esta nueva escala de niveles en el reconocimiento RESIES es uno de los aspectos claves de esta edición: Raíces, Compromiso, Transformación y Liderazgo, siendo este último el máximo nivel de distinción, que requiere un puntaje destacado en los criterios evaluados. Esta nueva categorización busca reflejar de manera más precisa el grado de avance y la profundización del compromiso de las instituciones con la sostenibilidad.

En esta ocasión, 33 Instituciones de educación superior fueron reconocidas. En la categoría más alta, Liderazgo, destacan dos instituciones: la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Además, completando el Top 5 de la evaluación se encuentran el Instituto Profesional AIEP, la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad Austral de Chile (UACH).

En la categoría Transformación se distinguieron 12 instituciones, en Compromiso 16 y en Raíces, 3. Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto de las comunidades educativas por integrar la sustentabilidad en sus modelos de Gestión de Campus, Academia, Vinculación con el Medio, Cultura Sustentable y Gobernanza.

La ceremonia también fue una oportunidad para que las instituciones compartieran sus experiencias y desafíos en torno a la implementación de estrategias sustentables. Al respecto, la Rectora del Instituto Profesional AIEP, María Loreto Ferrari Bodelón, señaló: “Este reporte ha sido una muy buena guía para saber por dónde avanzar. En este en particular estamos orgullosos porque dimos un salto muy importante en un aspecto que para nosotros que tenemos 25 sedes en todo el país es tremendamente relevante y es la gestión de campus”.

Por su parte, Javiera Rocha, Directora del Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana destacó: “Tener esta certificación en la categoría Liderazgo para la UTEM es un tremendo logro, es un reconocimiento a toda la trayectoria que ha venido realizando la Universidad a lo largo de varios años. Este certificado viene a reforzar que estamos haciendo las cosas bien, todavía nos queda camino y cosas por incorporar pero es una motivación al trabajo realizado por toda la universidad”.

Con actividades como estas, la Red Campus Sustentable reafirma su compromiso de impulsar una educación superior que sea un motor de cambio hacia un futuro más sostenible.

Revisa las fotos de la Ceremonia aquí:

Más Información


Enero 22, 2025

Categorías