Día Mundial del Clima y la Vinculación con el Medio en Chile

Cada 26 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Clima, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de actuar frente a una de las crisis más profundas que enfrenta la humanidad: el cambio climático. Este día no solo marca la conmemoración de un problema global, sino que también resalta el papel crucial que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES), a través su Vinculación con el Medio. Este vínculo es esencial para la búsqueda de soluciones efectivas en Chile, desde un enfoque colaborativamente con los agentes del territorio “las municipalidades” instituciones que a través de la planificación y gestión pueden implementar la sostenibilidad ambiental y la implementación de políticas públicas.

Por Marcela de Lourdes Pasten Cuevas
Socia Profesional de Red Campus Sustentable

Imagen de un paisaje con campos verdes, montañas a lo lejos y un cielo con nubes pero iluminado para conmemorar el Día Mundial del Clima.

En un país como Chile, cuya geografía diversa y biodiversidad son tesoros a cuidar, el cambio climático se manifiesta de maneras alarmantes. Desde la desertificación en el norte, hasta los derretimientos de glaciares en la Patagonia, el impacto es innegable. Por ello, es fundamental que las Instituciones de Educación Superior y los gobiernos locales asuman un liderazgo activo en la implementación de estrategias que mitiguen y se adapten a estos efectos.

Imagen de Marcela de Lourdes Pasten Cuevas, autora de esta columna en conmemoración del Día Mundial del Clima.
Marcela De Lourdes Pasten Cuevas
Socia Profesional Red Campus Sustentable

Las Instituciones de Educación Superior son generadoras y formadoras de conocimientos aplicables a través del trabajo en conjunto hacia las municipalidades, que provoquen espacios de cercanas a la ciudadanía, promuevan acciones concretas y en sintonía con las necesidades locales. Y de esta forma, el trabajo colaborativo orientará desde sus profesionales los conocimientos base para la inversión en infraestructura sostenible, fomentar la movilidad urbana responsable, y desarrollar programas de educación ambiental son solo algunas de las acciones que pueden llevarse a cabo. Además, la generación de estas alianzas establecerá alianzas efectivas entre los gobiernos locales, las comunidades y las organizaciones sociales, para trabajar de manera colaborativa en la construcción de un futuro más resiliente.

La vinculación con el medio no solo se limita a la interacción entre instituciones; implica un compromiso genuino de escucha y participación activa de las comunidades en la toma de decisiones. En este marco, las municipalidades deben convertirse en facilitadoras de espacios donde la ciudadanía pueda expresar sus inquietudes y proponer soluciones. Las experiencias exitosas en algunas comunas son un ejemplo de cómo, al involucrar a la población, se logra un cambio significativo.

En este Día Mundial del Clima, desde la Red Campus Sustentable hacemos un llamado a todas las municipalidades de Chile para que fortalezcan su rol como agentes de cambio estableciendo convenios de colaboración con diversas Instituciones de Educación Superior desde las posibilidades de la realización de prácticas profesionales hasta trabajar en conjunto para la generación de Estrategias de acción climática para Elaborar un Plan de Acción. La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático no son solo responsabilidades de los gobiernos centrales, sino que deben ser asumidas por cada uno de nosotros, desde nuestros espacios locales. Invitamos a todos a ser parte de esta transformación, creando un legado positivo para las futuras generaciones.

La acción comunitaria hoy es el camino hacia un mañana más sostenible. Este Día Mundial del Clima, el compromiso es claro: integrar esfuerzos y unir voces en un propósito común: cuidar de nuestro planeta, nuestras comunidades y nuestro futuro.

Más Información


Marzo 26, 2025

Categorías