Asamblea General de la RCS reunió a sus socios y socias en Valdivia para trazar hoja de ruta hacia 2030

Con una jornada marcada por la participación activa de sus integrantes y el intercambio de ideas para proyectar el trabajo de la Red hacia los próximos años, la Red Campus Sustentable (RCS) celebró su Asamblea Ordinaria General los días jueves 24 y viernes 25 de abril, en dependencias del Edificio Pugín de la Universidad Austral de Chile (UACh) en la ciudad de Valdivia.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Angara Zambrano, Prorrectora de la UACh y Karina Toledo, Presidenta de la RCS, quienes coincidieron en la relevancia de fortalecer estos espacios colaborativos entre instituciones de educación superior comprometidas con la sustentabilidad.

Al respecto, la Prorrectora mencionó que “estamos muy contentos de recibir a las distintas instituciones que forman parte de esta red. Como Universidad estamos sumamente comprometidos con la sustentabilidad y trabajamos todo el año para cumplir nuestros acuerdos de producción limpia”.

Planificación y Hoja de Ruta 2026 – 2030

Durante la jornada, se presentó la Memoria 2024, que resume los principales hitos de la Red en temas como la labor del equipo ejecutivo y las comisiones de trabajo. El Directorio también dio a conocer el plan anual de trabajo 2025, con metas estratégicas y aspectos específicos de trabajo para los próximos periodos.

Al respecto, Karina afirmó que “(la instancia) es una rendición de cuentas de lo que se hizo durante el año anterior. En el Directorio de nuestra red se entregan también los balances financieros, el estado de situación de las actividades que nosotros habíamos planificado hacer y todos los hitos más importantes del año. Es un momento donde se valida la memoria anual y donde también se establece una proyección de lo que va a ser el año 2025”.

La Asamblea incluyó, además, presentaciones clave del Tribunal de Ética y de la Comisión Revisora de Cuentas, donde se especificaron los mecanismos de revisión y algunos de los próximos pasos a tomar en estas materias.

Después del break, el equipo ejecutivo compartió su Planificación Anual, y se abrió un espacio de diálogo y reflexión a cargo del Dr. Felix Fuders, Director del Instituto de Economía de la UACh quien abordó la investigación “Repensando el rol y el concepto del dinero a la luz de la sustentabilidad”. Su exposición propició un profundo cuestionamiento sobre los modelos económicos vigentes y sus impactos sistémicos en el desarrollo sostenible.

La jornada culminó con actividades preparadas por la UACh, incluyendo la presentación del proyecto Barrio Sustentable, a cargo de Andrea Pino, Directora del Centro de Estudios Ambientales de la misma Universidad y una visita a la Unidad de Manejo Integral de Residuos (MIR), que permitió a las y los asistentes conocer la planta y cómo se realiza la gestión de distintos residuos. 

Invitaciones, Actualización RESIES y Reglamento

La segunda jornada contempló la presentación de varias Invitaciones por parte de los aliados de la RCS, así como una reflexión que integró a socios y socias presentes y en virtualidad sobre la Actualización del RESIES, en la que se presentaron aspectos claves de la herramienta que se revisarán próximamente. 

Por último, se presentó y votó la Propuesta del Reglamento de Socios y Socias por parte del Directorio de la Red, en la que se evaluaron las posibilidades de financiamiento pertinentes para Socios Institucionales y Profesionales de la asociación.

Con esta asamblea, la Red Campus Sustentable renueva su compromiso con la transformación institucional y la acción climática, fortaleciendo su hoja de ruta hacia 2030 con visión colectiva y acciones concretas.

Más Información


Abril 25, 2025

Categorías